Bueno, un tema más, uno de mis favoritos, la poesía ya se va aproximando más a lo que a mí me gusta. Lo acompaño de un album grabado por dos poetas: Ángel González, y el cantautor Pedro Guerra. Lo dicho, aquí tenéis la lírica del 40 al 70
sábado, 22 de agosto de 2015
La lírica española del 40 al 70
Bueno, un tema más, uno de mis favoritos, la poesía ya se va aproximando más a lo que a mí me gusta. Lo acompaño de un album grabado por dos poetas: Ángel González, y el cantautor Pedro Guerra. Lo dicho, aquí tenéis la lírica del 40 al 70
viernes, 14 de agosto de 2015
A ciegas
Sí, me gusta la copla, pero a ser posible sin bata de cola ni casposería. Quintero. León y Quiroga fueron grandes poetas, no siempre reconocidos, y si es en la voz de Miguel Poveda la poesía se hace más grande si cabe.
El amor en la copla está tratado casi siempre desde el punto de vista de la mujer, y esta nunca sale bien parada, le toca sufrir y callar, cosas de aquella época, eso evidentemente no me gusta.
Aquí os dejo este vídeo de una de mis canciones favoritas, no es la versión ortodoxa, pero está genial.
La narrativa española del 40 al 70
La evolución de la novela en estos años en España es brutal, también en Hispanoamérica. De lo social a una novela novedosa y que exige un lector activo, que debe leer atento para montar en su cabeza el rompecabezas que le da el autor. No me enrollo más, aquí os dejo este nuevo tema.
miércoles, 12 de agosto de 2015
La narrativa española hasta el 39
De nuevo un tema extenso, no os asustéis, ya en clase os entregaré un resumen. Aquí os lo dejo, no es mío, es de una antigua compañera, Amalia. El vídeo es de un poema de Machado de Proverbios y Cantares, intenté ponerlo de un resumen de la narrativa, pero me pudo la vena lírica.
viernes, 7 de agosto de 2015
El teatro español hasta el 39
Aquí os dejo el tema del teatro español hasta el 39, otro bastante amplio y denso en el que nos centraremos en la figura de Valle-Inclán y su Luces de bohemia, una obra magnífica que para nuestra desgracia sigue teniendo mucha vigencia, el esperpento sigue acampando en nuestro país a sus anchas, Si podéis, echadle un vistazo al vídeo, es muy interesante.
domingo, 2 de agosto de 2015
La lírica hasta el 39
![]() |
Collioure, lugar en el que murió Machado. |
Empezamos aquí con los demenciales temas de selectividad que abarcan lo inabarcable, porque aquí hemos de ver Modernismo, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, las Vanguardias y el 27, todo ello en profundidad y a la vez en un tema que vale dos puntos y que nos dé tiempo de poner en el examen que dura hora y media y tiene cuatro preguntas más.
El tema completo sería el siguiente, de nuevo no es mío, sino de Amalia.
El tema completo sería el siguiente, de nuevo no es mío, sino de Amalia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)