jueves, 29 de enero de 2015

"Para la libertad", Miguel Hernández



Aquí va otro gran poema, un clásico. Una alumna lo definió en mis clases como emocionante, y verdaderamente eso es lo que uno siente cuando lo lee o cuando lo escucha en boca de Serrat. En los tiempos que corren se nos olvida, sobre todo a los que no hemos tenido que luchar por ella, lo valiosa que es, lo que la necesitamos. A Miguel Hernández se le fue la vida en ello, y de esa desgarradora existencia surgen estos versos. Os invito a indagar en la vida del poeta de Orihuela para que así comprendáis mejor su obra, lo que ella significa.




Para la libertad


Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.
Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.

El hombre acecha, (1938-39)

 



Novelas ejemplares




Aquí os dejo el enlace de Las novelas ejemplares, están todas, buscad las que os he pedido para los exámenes.

miércoles, 28 de enero de 2015

Romance de la dulce queja



Romance de la dulce queja

Tengo miedo a perder la maravilla
de tus ojos de estatua y el acento
que de noche me pone en la mejilla
la solitaria rosa de tu aliento

Tengo pena de ser en esta orilla
tronco sin ramas, y lo que más siento
es no tener la flor, pulpa o arcilla,
para el gusano de mi sufrimiento.

Si tú eres el tesoro oculto mío
si eres mi cruz y mi dolor mojado,
si soy el perro de tu señorío,

no me dejes perder lo que he ganado
y decora las aguas de tu río

con hojas de mi otoño enajenado. 



Este es uno de los poemas más bellos de Lorca, y aunque parezca increíble Miguel Poveda lo ha transformado en algo más hermoso aún. La concepción del amor que aquí se trasluce es  dura, triste, no es el amor que uno quisiera para sí, y lo peor es que está basada en una relación que tuvo el poeta granadino. Aún así la expresión, el lirismo que desprende el poema sigue siendo sublime.

lunes, 26 de enero de 2015

Arcipreste de Hita. El poder del dinero.



Aquí tenéis mi humilde comentario sobre este texto que vimos en clase, espero que os sirva para los que hagamos más adelante. 

martes, 20 de enero de 2015

Resumen de literatura 1º Bachillerato.



Ahí van otros apuntes para preparar el siguiente examen. Os dejo la canción que quisiera que alguien le hubiera escrito a mi niña, que escuché una y mil veces durante mi embarazo y que aún sigue emocionándome tanto como la primera vez que la oí.

jueves, 15 de enero de 2015

Resumen de literatura 3º ESO






                     



               Aquí os dejo el resumen de los temas anteriores de literatura que entrará en el próximo examen. 

miércoles, 14 de enero de 2015

Fenómenos semánticos




                  Poquito a poco el blog va creciendo. Aquí os dejo unos apuntes para completar, sobre todo lo que venía en el libro de sinonimia y antonimia. Lo aderezo con una de mis canciones favoritas. 


martes, 13 de enero de 2015

Lírica medieval. Jorge Manrique.






                
.


La lírica medieval es la base sobre la que se cimienta nuestra literatura. Jorge Manrique uno de los grandes autores, cuyo influjo se ve en poetas tan importantes como Antonio Machado, de ahí que lo que viene en el libro me parezca escaso y quiera completarlo con estos apuntes

lunes, 12 de enero de 2015

Cuadro Resumen Literatura 4º ESO




Os dejo aquí el cuadro que os dije entrará en el examen siguiente. Os dejo un vídeo de una canción que me encanta. 

domingo, 11 de enero de 2015

Vuelta a la red


             En estos tiempos inciertos que corren me parece que es importante recordar la importancia de la palabra, del diálogo. Por eso he elegido como título del blog, un verso de Blas de Otero que, a veces, me hace pensar que lo que hago sirve para algo.
           El vídeo de Ismael Serrano  le va que ni pintado para lo que aquí quiero hacer, no solo ayudar a mis alumnos en sus estudios de lengua y literatura, sino también invitarlos a pensar, a reflexionar en una época en la que más que nunca es necesario hacerlo, en la que la palabra hay que dominarla para no caer en la más burda manipulación. De nada sirve saberse verbos y complementos si eso no lo acompañamos de un espíritu crítico y tolerante.